top of page

Escuela Montessori Ballester

Barcelona, Spain

2022 -   

En colaboración con Jorge Vidal Studio

Ballester façade.jpg

La escuela se caracteriza en gran medida por el fantástico y exuberante jardín que la rodea. Dado que el uso residencial original será sustituido por un nuevo uso escolar, la estructura general de los espacios exteriores será reconfigurada. El jardín se convertirá en un espacio central de distribución que conectará todos los edificios de la escuela. Nuestra intención es aprovechar el potencial de crear una fuerte relación entre los espacios interiores y la naturaleza, al mismo tiempo que fomentamos que las actividades de aprendizaje se extiendan a los espacios exteriores cuando las condiciones climáticas lo permitan. En línea con la filosofía Montessori, creemos que esta propuesta ofrecerá una variedad de espacios que se adaptan a los intereses de cada niño. La suma de las áreas interiores y exteriores proporcionará una serie de espacios que van desde los definidos y controlados hasta los dinámicos y libres.

Los tres edificios que actualmente ocupan el terreno son la casa principal, la casa del administrador y la casa del portero. Todas las construcciones principales se mantendrán y rehabilitarán para incorporar nuevas funciones que respondan a las necesidades de la escuela. 

facade.jpg
1F terrace LR.jpg
1F interior 2.jpg
north elevation.jpg
1F interior 3.jpg

El enfoque para tratar la arquitectura existente consiste en mantener, reutilizar y potenciar el valor de los elementos existentes que pueden ser adaptados para la nueva escuela. Una de las consideraciones fundamentales es la de adaptar la casa no solo a las necesidades de una escuela, sino también hacerla lo suficientemente flexible como para permitir otros usos en el futuro. En los casos en que sea necesario introducir nuevos elementos, estos se realizarán con materiales y geometrías que los distingan de los elementos existentes. De esta manera, la intervención puede leerse claramente como algo añadido a la arquitectura original.

Los sistemas constructivos propuestos responden no solo a la jerarquía entre lo viejo y lo nuevo, sino también a la ambición de crear una escuela ejemplar en términos de consumo energético y sostenibilidad. Elementos de la fachada, como las ventanas, serán reconstruidos con un alto rendimiento energético, mientras se optimiza la luz natural y la ventilación. En muchos casos, los acabados originales, como los pisos y techos, serán reutilizados y las piezas faltantes serán completadas, dando a los espacios interiores un nuevo significado y riqueza material.

stair 4.jpg
stair 3.jpg
stair 1.jpg
plan.jpg
classroom 4.jpg
GF interior.jpg
1F interior 4.jpg
1F interior.jpg
bottom of page